
Diagnóstico del paisaje en la vereda de Sopotá
- Arquitectos del paisaje: Ricardo Elías Baracaldo Guerrero
- Ingeniera Ambiental: Camila Andrea Gutierrez Peña
- Área: 46,3 ha
- Año: 2023
- Lugar: : Villa de Leyva, Boyacá, Colombia
A través del análisis de los elementos medioambientales de la vereda de Sopotá se estima las transformaciones que ha tenido el territorio en términos hidrológicos y de suelo, como se ha modificado el ecosistema asociado BsMB (bosque seco montano bajo) y cuales son sus servicios ecosistémicos, para evaluar la importancia de preservar los elementos que están en riesgo.
Restauración del paisaje y Jardínes en Villa de Leyva
- Arquitectos del paisaje: Ricardo Elías Baracaldo Guerrero
- Ingeniero Agrónomo: Alejandro Guerrero Mendez
- Biología: Secretaría de desarrollo económico, competitividad y asuntos ambientales de Villa de Leyva.
- Área: 22.561 mtr2
- Año: 2023
- Lugar: : Villa de Leyva, Boyacá, Colombia
A través de un diagnóstico del paisaje se plantea en una parcela privada tres ideas de proyecto para reincorporarla ecosistemicamente, ya que tiene pocas prestaciones medioambientales. Contemplación, memoria y productividad sintetizan el propósito de restaurar el paisaje de la parcela multidimensionalmente, incorporando además de distintos estratos vegetales, caminos y actividades que se asocian a las culturas precolombinas, a partir de entender el camino más allá de un elemento conector de dos puntos separados.
El Cap de Creus y sus masías
- Arquitectos del paisaje: Ricardo Elías Baracaldo Guerrero
- Área: 592,75 ha
- Año: 2022
- Lugar: : Parque Natural del Cap de Creus
Es un proyecto que pretende reactivar el paisaje productivo dentro del parque natural del Cap de Creus. Su objetivo, es preservarlo y hacerlo sostenible a través del tiempo, esto se logra a través de la rehabilitación productiva de los campos que fueron gestionados por las masías catalogadas en el ámbito del Port de la Selva (municipio que presta gran parte de su superficie al parque natural) bajo una visión conjunta y holística del territorio .
Walkabilityscapes
- Arquitectos del paisaje: Ricardo Elías Baracaldo Guerrero
- Área: 2.560 m2
- Año: 2021
- Lugar: Badia del Valles, Catalunya
Este proyecto se plantea como puente paisajístico entre Badia del Valles y su gran infraestructura verde circundante, así que toma las preexistencias del lugar y las revitaliza a partir de una consecución de plantación de nueva vegetaciones y cultivos de administración comunitaria y de espacios públicos insertos en la trama urbana con vocación de uso polivalente, así los edificios de uso dotacional pueden expandir su programa arquitectónico hacia las calles y acercarse más a la comunidad.
Threshold landscapes
- Arquitectos del paisaje: Ricardo Elías Baracaldo Guerrero
- Área: 43.000 m2
- Año: 2021
- Lugar: Sant Feliu del Llobregat, Catalunya
Es un proyecto que sintetiza conectividad ecológica, parque de ocio con temática agrícola y alternativas para sus paisajes inundables. Convirtiéndose en la puerta de acceso al Parque Collserola y el punto de transición con la trama urbana. A partir de una sustitución sucesiva de las parcelas industriales en tres fases, entendiendo la topografía para hacer meseta y fondo de valle para cultivar vegetación nativa y cultivos de secano.

Jardines para un tanatorio
- Arquitectos del paisaje: Laia Mestre Risse, Ricardo Elías Baracaldo Guerrero
- Área: 348 m2
- Año: 2021
- Lugar: Sevilla, Andalucía
Para este proyecto realizamos un estudio de distintas plantas autóctonas del mediterráneo que pudieran cumplir con tres aspectos, hojas perennes, floración blanca y armonía entre sus distintas alturas para poder combinarlas dependiendo del nivel del edificio en relación con la calle y sus patios internos, en función de la asoleación y las vistas de adentro hacia afuera o de adentro hacia el cielo.

Parcela en Sant Remy
- Arquitectos del paisaje: Laia Mestre Risse, Galo Pujana, Ricardo Elías Baracaldo Guerrero
- Área: 22.530 m2
- Año: 2021
- Lugar: Sant Remy, Arlés
El lugar de intervención es una parcela con una vivienda agrícola que se proyecta como una pieza en medio de una tradición de lavandas y de una arborización alineada conocidas como «Haie d’arbres» que sirve como protección medioambiental para las acequias y los mismos cultivos, así hemos propuesto un sistema de evacuación de aguas tripartito relacionado con parterres, cultivos agrícolas y un bosquete plantado que recuerde los bosques extensos y los «Haies» tradicionales de la zona.

Zipaquirá | Colombia
Barandillas-San Miguel #9, Zipaquirá, Cundinamarca, Colombia
Tel: 3016574011
e-mail: arq.varaland@gmail.com